lunes, 15 de septiembre de 2014
Biografía de Alberto Durero
No se puede descalificar a Alemania en tiempos del Renacimiento italiano, puesto que a ella le corresponden los méritos de la invención de la imprenta, pero además, su suelo es cu na de una figura trascendente para la distinción del diseño gráfico como algo distinto separado del arte, como lo fue Durero. El siglo XVI en Alemania esta marcado por el esplendor del grabado en madera, cuyo máximo exponente es el Apocalipsis ilustrado por Alberto Durero en 1498, por lo que fue afamado en toda Europa. Este libro, con 15 grabados que ilustran la secuencia de la Revelación de San Juan (en las páginas derechas) posee sobre sus páginas izquierdas bocetos a dos columnas de tipografía gótica de Koberger, -quien fuera padrino de Durero- acompañando cada grabado. Alberto Durero (1471- 1528) orfebre al igual que su padre, creció en Nuremberg a tres casas del estudio de Michael Wolgemuth, de quien fue su aprendiz durante casi cuatro años a partir de 1486 y quizá halla colaborado en la realización del boceto e ilustraciones de Nuremberg Chronicle. La amplia reproducción de los trabajos xilográficos a través de la imprenta de los dibujantes como Durero influyó de manera notable en el desarrollo del arte renacentista. Antes, las ilustraciones eran trabajadas con la prensa y luego terminadas a mano, pero después, aprovechando la experiencia surgida de las técnicas xilográficas fue posible grabar las ilustraciones en madera para luego incorporarlas directamente en el proceso impresión. Durero imprimió una nueva edición de El Apocalipsis en 1511 y publicó otras dos obras en formato grande: “La gran pasión” y “La vida de la Virgen”, además de algunos pliegos sueltos. Durero se convirtió en el personaje más importante del intercambio cultural durante el surgimiento del Renacimiento en Alemania; en sus viajes a Italia donde conoció la teoría de la pintura, y la filosofía humanista del Renacimiento en ese país. Percibía que los orfebres y artistas de su país producían trabajos inferiores a los italianos porque carecían del conocimiento teórico que ellos poseían. Esto lo llevó a escribir el primero de sus libros, “Underweisung der Messung Mit dem Zickel and Richtscheyt” (un curso de arte de la mediación con el compás y la regla), en el año 1525, donde el capítulo tres trata sobre cómo se aplica la geometría a la estructura de las letras. las iniciales romanas de Dudero, con bellas proporciones, y con instrucciones claras para su construcción fueron una contribución muy importante en la evolución del diseño del alfabeto. Otro de sus libros fue “De Simetría Partium Humanorum Corpum” (Tratado sobre las proporciones humanas), apareció luego de su muerte, en Nuremberg, e integra todo su conocimiento sobre el dibujo y la figura humana, además cuenta con los adelantos de los artistas italianos del Renacimiento y pintores y artistas alemanes. A fin de siglo XV Durero viajó a Colmar con la ilusión de aprender la técnica del cobre de Martín Schongauer, de profesión grabador, pero tuvo que resignarse a ser alumno de sus ayudantes debido a la muerte del maestro en 1491. Después de sus viajes a Italia, Durero fortalece su personalidad artística asumiendo la teoría renacentista de la individualidad y crea un monograma con sus iniciales con el que firma todas sus obras a partir de 1496. Este hecho marca el comienzo de la Edad Moderna del diseño de imagen de identidad corporativa. La inserción de la D dentro de la A es un hallazgo formal que participa claramente de la retórica geométrica con que el Renacimiento ilumina toda la cultura de la forma. En su tratado de 1525 sobre el mejoramiento de los caracteres romanos y góticos fija las reglas geométricas elementales para la justa proporción de las letras, insertándolas en cuadrados iguales. En un minucioso análisis de la A a la Z ofrece en algunas letras concretas (A, B, C, D, G, K, M, N, Q, R, S, T, X, Z) varias soluciones alternativas. En los últimos años de su vida, Durero edita cuatro libros que reúnen su basta experiencia donde plasma su empeño en buscar el origen matemático de la forma, quedando esto como “testamento formalizado en un objeto en el que él creía abiertamente: el libro impreso”.
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía