lunes, 15 de septiembre de 2014
Biografía de Firmin Didot
Firmin Didot nació el 14 de abril de 1764, en París, en el seno de una familia de impresores, editores y creadores de tipografías, actividades que realizaban en la empresa fundada por su abuelo Francoise Didot en 1713. En 1783-84 la fundición Didot produce la primer tipografía moderna y la usa para imprimir el Gerusalemme Liberata de Tasso. Esta fuente no era la romana ligera que había usado Francoise Amproise Didot (padre de Firmin) para varios trabajos de encargo, sino que era una fuente nueva, fácil de leer, una romana robusta con unos remates delgados y pronunciada modulación vertical. Se desconoce si Firmin Didot grabó los dos primeros tamaños originales de esta fuente, pero sí se sabe que fue él, quien produjo los siguientes dos tamaños más pequeños de la misma. Y con tan sólo 19 años ya había creado además un alfabeto en versión itálica. Parte del éxito de la nueva tipografía se debió al uso del papel tejido que había desarrollado y usado John Baskerville en Inglaterra para imprimir su Virgil en 1757. Este nuevo tipo de papel proporcionaba una calidad superior en la superficie de impresión, que se ajustaba a lo que necesitaban los caracteres de Didot con sus finos trazos y remates. El nuevo tipo fue utilizado para imprimir una Biblia en latín en el año 1785 y los Discours de Bossuet en el 1786. En los años siguientes Didot incrementa el contraste existente en su tipografía y se convierte en la única persona en la historia de la tipografía en grabar una familia de fuentes con incrementos de medio punto. (10 pt, 1O,5 pt, 11 pt). Pero Firmin Didot alcanzó su punto más alto en la creación de tipografías en 1798 cuando grabó una nueva fuente que utilizó para la edición del libro Virgil de 1798. Esta fuente lo convierte en una autoridad tipográfica en Francia y como consecuencia de ello, Napoleón Bonaparte lo nombró director de la Fundición Imperial, cargo que ostentará hasta su muerte en 1836. La tipografía moderna de Firmin Didot se convierte en la tipografía de Fran-cia y en el estándar nacional para las publicaciones francesas, y aunque esta aceptación no fuera universal, en la actualidad muchas publicaciones siguen el modelo Didot. Muchas fundiciones europeas de la época compraron el diseño original de Didot o elaboraron variaciones del mismo. A este momento, la cuestión más obvia es la comparación de la fuente romana de Firmin Didot con la misma diseñada por Bodoni. El hecho histórico es que ambos habían estudiado los trabajos de Nicolas Jonson, William Caslon y John Baskerville entre otros maestros tipógrafos, y ambos llegaron a conclusiones similares. No existe ninguna duda acerca de que Didot creó la primer tipografía moderna y que Bodoni se basó, entre otras referencias, en la fuente creada por Didot para crear la suya propia. Pero puestas al lado una de la otra, y aún coincidiendo en tamaño, peso e interlineado, lo primero que se observa es que ambas tipografías difieren en algo: la tipografía de Didot sugiere mayor calidez y elegancia mientras que la creada por Bodoni transmite una mayor robustez y dureza. Didot aspira a un diseño perfecto, a una geometría ideal, perfecciona sus letras hasta lIevarlas a un alto grado de abstracción; acentúa en efecto, la verticalidad de los trazos y exagera el contraste entre los rasgos, ya presente en el alfabeto Roman du Roi, reduciendo tanto los trazos finos como las gracias a su esencial estructura filiforme. Por esto, la tipografía Didot se presta a ser impresa sobre amplias superficies limpias que resalten el contraste entre blancos y negros. Incluso algunos caracteres presentan problemas de legibilidad debido al excesivo contraste entre sus rasgos, sobre todo en cuerpos pequeños, los trazos filiformes pueden desaparecer según las condiciones de impresión, generando confusión entre algunas letras y puntos críticos, en los cuales, la intersección entre la gracia sutil y el rasgo muy negro origina una alteración del contorno.
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía