lunes, 15 de septiembre de 2014
Tipografías en el Renacimiento
El renacimiento: (renaissance- resurrección) tuvo lugar en Italia entre lossiglos XIV y XV, cuando resurge la literatura clásica de la Antigua Romay Grecia. En la historia del diseño gráfico, el renacimiento de la literaturaclásica y el trabajo de los humanistas italianos, están estrechamente ligadoscon el enfoque innovador del diseño del libro, que fue re- concebidoen su totalidad por los impresores y eruditos italianos. Venecia ofrecióun nuevo enfoque del libro. Surgió la decoración floral tanto para los mobiliarioscomo para la arquitectura y los manuscritos. El libro continuabasiendo una colaboración entre el impresor, el tipógrafo y el iluminadorque añadía iniciales y ornamentos.Se dejaron de lado algunas creencias medievales para hacer hincapié en elpotencial y valor humano, esto es característica esencial del Humanismoque imperó en el Renacimiento; tiene en cuenta al hombre como ser capazde usar la razón y la investigación científica para llegar a entender elmundo y el significado de uno mismo.La nueva ordenación intelectual en Italia ha ascendido a pintores, escultoresy arquitectos a la categoría de artistas ejemplares, se apoya en lafilosofía humanista - y pagana - que comparten la aristocracia civil y laeclesiástica con la burguesía mercantil.En estas condiciones, los artistas se convierten en el parámetro cultural desu tiempo, en abierta ruptura con el compromiso místico e imperialista enque la Iglesia y el Estado habían situado antes su relación con las artes.Con la llegada a Italia desde Alemania del nuevo invento, los tipos móviles-intercambiables y re utilizables- se generó entusiasmo por el hecho deque facilitaría el acceso a la cultura escrita por parte de un mayor númerode personas y mayor aún fue el entusiasmo debido a la coincidencia deeste fenómeno con el proceso intelectual que se estaba llevando a caboen el país -renacimiento-, con el cual resultaron complementarios. La impresióntipográfica permitió una producción más económica y una mayoralfabetización, donde la nueva clase media culta y estudiantes universitarios arrebataron al clero el monopolio del conocimiento como sucedíaen años anteriores cuando un libro costaba lo mismo que una granja oun viñedo.La expansión de la tipografía modificó el mercado literario de Venecia yla industria papelera, al punto que los impresores construyeron su propiobarrio; y en los últimos 10- 15 años del Quattrocento, largas filas de puestosambulantes y almacenes mostraban el producto tipográfico a quienesrecorrían el camino que va desde Rialto a San Marco. En sus inicios, ladistribución y venta de los libros impresos era realizada por los mismosimpresores. Hacia fines del siglo XV y principios del XVI, hicieron suaparición los libreros propiamente dichos, a diferencia de los vendedoresambulantes, éstos tenían locales fijos.El rápido ascenso de la imprenta en Venecia puede explicarse a través devarios hechos dispersos: la florida economía del momento, el activocomercio emprendido con otras zonas de Italia y Europa, la abundanciade papel provisto por las fábricas situadas cerca de los ríos que se originanen los alpes. Tan incondicional fue el apoyo a Venecia, que en sólo30 años, se erigió en el mayor centro impresor de Europa, con casi 200talleres tipográficos en funcionamiento antes de fin de siglo XV y con lanotable diferencia respecto de los alemanes. La incipiente industria seorienta en Italia hacia la producción de libros profanos, griegos y latinosy libros de matemática y filosofía con-temporáneos, todos básicos parala naciente dinastía profesional. Cerca de 1490 Venecia sufre una parcialdecadencia de la imprenta y del mercado literario hasta que aparece enescena Aldo Manucio, quien afrontó la situación realizando, lo que hoydecimos un “milagro de la empresa editorial”.Si en sus comienzos el libro impreso conservó las características propiasdel manuscrito no fue para confundir al comprador, sino simplementeporque no se podía concebir de otra forma. El cambio de los caracteresromanos a los cursivos debe entenderse además de cómo una operaciónespeculativa tendiente a abaratar los costos de impresión del producto-puesto que al ser tipos más pequeños se ganó un 50 % en el númerode caracteres por línea-, como una “maniobra de marketing” para que elposible comprador le resulte mas familiar el estilo tipográfico cursivo talcual la caligrafía de la época.
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía