Aunque sólo nos limitáramos a elegir “papel” como soporte para la caligrafía, descubriríamos un extenso mundo de posibilidades.
Hay papeles de muy diferentes tipos, de distintas composiciones, colores, texturas, brillo, densidad (opacos y translúcidos), gramaje, permeabilidad; y diferentes fines específicos para los que fueron creados. Toda esta variedad sin mencionar la cantidad de tratamientos que pueden dársele al o los papeles elegidos.
La experimentación es una vez más la clave del aprendizaje.
Romana Rústica
Para redactar libros o documentos o para inscripciones menos importantes los romanos utilizan la mayúscula rústica, escritura de uso práctico, veloz, adoptada para los actos públicos desde el siglo I hasta el siglo XI. Esta está compuesta por mayúsculas solas pero revela una disposición poco rígida: los trazos y las gracias son oblícuos y ondulados; la altura de las letras es constante, exceptuando algunos signos (B, E, F, L, P) que a veces infringen los límites fijados.
Este tipo de escritura, bastante blanda y fluída, permite la introducción de las primeras tímidas formas de ornamentación del texto; el blanco del margen de la trama escrita a veces se ve invadido
por la prolongación de los trazos de algunas letras.
Uncial
A partir de siglo III d. C., la caída del Imperio Romano lleva a la trasmutación de la unidad cultural; en esta condición prevalece un tipo de escritura con elementos heterogéneos transformados de tiempo en tiempo por un ductus personalizado. Así, nace una nueva escritura, veloz y bas- tante legible, lamada UNCIAL (nombre que se piensa derive de la medida de su altura: una onza).
El equilibrio y la elegancia de la escritura favorecen su empleo en la composición de los textos sagrados más importantes y en las ediciones más solicitadas. Aparece en este período el pergamino como soporte de la escritura.
Minúscula Carlovingia
Carlomagno, con la creación de su gran imperio restituye la unidad política y cultural de Europa. El
latín es la lengua oficial y una nueva escritura, clara y legible, es estudiada expresamente para que se adopte en todo el imperio: la MINÚSCULA CARLOVINGIA.
Las letras de esta escritura presentan pocas y esenciales ligaduras, tienen ascendentes y descendentes contenidas en un ojo que resulta amplio y legible aunque no ocupa mucho espacio. Algunas minúsculas, tales la a, g y la r asumen en este momento de su evolución la forma definitiva, que se encuentra luego en los caracteres tipográficos.
Gótica Textura
El año Mil señala para Europa un giro muy importante: las Cruzadas abren el mercado de Occidente y junto al comercio se amplían los horizontes culturales. Los libros son considerados instrumentos necesarios para el estudio y solicitados por todo tipo de escuela.
A causa de esta fuerte demanda, los escribas modifican la carlovingia a efectos de emplear menos tiempo en su ejecución; la nueva escritura gótica es negra, apretada y angulosa. La forma original más antigua, es la TEXTURA. Tiene su disposición extremadamente rigurosa: módulos repetitivos verticales forman las letras por separado que se diferencian una de la otra por pocos trazos característicos. Para acentuar la uniformidad, la distancia entre los rasgos verticales (largo 1/5 de la altura) es siempre constante e igual al espesor del rasgo mismo. La angulosidad está aumentada por la típica terminación en diamante de los trazos verticales.
Cursiva Cancilleresca
En 1522, Ludovico deli Arrighi expone una nueva escritura cursiva denominda CANCILLERESCA,
nacida como caligrafía extremadamente práctica y legible. Arrighi, un año más tarde la convierte en
caracter tipográfico. Esta elegante cursiva, conocida en el extranjero con el nombre de itálica, es tomada como modelo, sobre todo en Francia, por numerosos tipógrafos. Las letras se caracterizan por trazos sutiles con inclinación regular, y por ascendentes y descendentes largas, plegadas en curvas
armoniosas y redondeadas en su terminación.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Cuáles son los soportes para Caligrafía
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía