Altura de mayúsculas
Es la altura de las letras de caja alta de una fuente, tomada desde la línea de base hasta la
parte superior del caracter.
Altura x
Es la altura de las letras de caja baja excluyendo los ascendentes y los descendentes.
Asta
Rasgo principal de la letra que define su forma escencial; sin ella no podrá existir la letra.
Asta Montante
Son las astas principales verticales u oblicuas de una letra, como la L, B, V o A.
Asta Ondulada
Es el rasgo principal de la S o de la s.
Anillo
Asta curva cerrada baja que encierra el blanco interno en letras tales como la b, la p o la o.
Ascendente
Asta de la letra de caja baja que sobresale por encima de la altura x, como la b, la d o la k.
Barra
Es el rasgo horizontal en las letras como la A, la H, o la T. También llamado asta transversal.
Basa
Proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o en la G.
Blanco interno
Espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.
Brazo
Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no está incluída dentro
del carácter, como ocurre en la E, K o la L.
Cartela
Trazo curvo (o poligonal) de conjunción entre el asta y el remate
Cícero
Medida tipográfica de la Europa continental que equivale a 12 puntos Didot o 4,512 mm. Varía
ligeramente respecto a la medida anglo- americana llamada punto pica.
Cola
Asta oblicua colgante de algunas letras, como en la R o la K.
Cola Curva
Asta curva que se apoya sobre la línea de base en la R y en la K, o debajo de ella, en la Q. En
la R y en la L se puede llamar sencillamente cola.
Cuello
Enlace de conexión entre el anillo y el ojal de la letra g.
Cuerpo
Altura del paralelepípedo en que está montado el carácter.
Descendente
Asta de la letra de caja baja que queda por debajo de la línea de base, como en la p o en la g.
Inclinación
Es el ángulo del eje imaginario sugerido por la modulación de espesores de los rasgos de
una letra. El eje puede ser vertical o con diversos grados de inclinación. Tiene una gran
importancia en la determinación del estilo de los caracteres.
Línea de base
La línea sobre la que se apoya la altura x.
Ojal
Porción cerrada de la g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto, se
llama simplemente cola.
Oreja
Apice o pequeño rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como la g o
la o, o al asta de otras, como la r.
Pica
Unidad tipográfica angloamericana de medida equivalente a 12 puntos o a 1/6 pulgadas o
4,223 mm.
Punto
Unidad básica de madida tipográfica. Equivale a 0.376 mm. en el sistema europeo
continental (Punto Didot) o a 1/72 de pulgada o 0.352 mm. en el sistema angloamericano.
Rebaba
Espacio que queda entre el carácter y el borde del tipo.
Remate
Elementos constitutivos de los caracteres, junto con las astas.
Serif o gracia
Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable
para definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (los sin remate, de
palo seco o lineales)
Tamaño en puntos
Es la altura del cuerpo paralelepipédico en el que esta moldeado el tipo (aunque con la
tecnología actual, rara vez está "moldeado").
Vértice
Punto exterior de encuentro de dos trazos, como en la parte superior de la A o la M, o al pie
de una M.
lunes, 15 de septiembre de 2014
¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía