Todavía no se define la fecha de su nacimiento, las diferentes fuentes sitúan este día entre los años 1449 y 1450 en la ciudad de Bassiano vecino a Velletri. Aldo Manucio (o Manuzio) fue apodado “il vecchio” (el viejo) para ser dife-renciado de su nieto, también impresor. Estudió en Roma y en Ferrara y en 1490 se mudó a Venecia donde inició su actividad como tipógrafo y editor de obras en griego y latín. Antes de comenzar a imprimir, dedicó 5 años a la organización de su empresa editorial. Venecia era entonces un gran centro de la naciente industria editorial y la imprenta de Manucio volcó en pocos años en el mercado literario una gran cantidad de clásicos en latín y griego, ilustrados, algunas de dichas ediciones tenían la asombrosa tirada de 2000 copias, cantidad que para la técnica usada en la época - basada en el uso de la prensa a sola hoja - era en verdad enorme. La técnica mas evolucionada de la prensa a dos golpes se difundió desde Italia hacia Europa entre 1470 y 1480. Sus primeros trabajos aparecieron sin fecha, la primer obra fechada es de 1495, “La Gramática Griega” de C. Lascaris. Entre 1495 y 1498 publicó la obra de Aristóteles en 5 volúmenes. Al año siguiente imprimió “Hypnerotomachia Poliphili” (traducido como La lucha de amor en un sueño o El sueño de Poliphili o El combate de sueños de Polifilo) de Francesco Colonna, o según algunos de Felipe Feliciani, uno de los volúmenes más preciados del humanismo italiano, el más elegante libro ilustrado del Quattrocento, con una magnífica xilografía. En cuanto al papel y los caracteres tipográficos utilizados testimonia una compleja fabricación todavía objeto de análisis y debates. Existen también algunos ejemplares de “Polifilio” impresos en pergamino, los cuales por su soporte mas elástico y resistente al martillo han conservado mejor el trazo de los caracteres empleados. La superioridad técnica de Manucio respecto de los otros tipógrafos es ahora evidente. Un ejemplar de esta obra, fue adquirido en perfecto estado de conservación (papel aún blanco, amplios márgenes e impecable viveza de los caracteres) hace unos años por un coleccionista italiano por un valor que supera cualquier precio pagado antes por un libro en Italia y es el segundo precio record en el mundo por una edición aldina; el formato del papel es de 198 x 140 mm. El valor reside en su condición de testimonio de uno de los niveles más altos alcanzados en el arte de la tipografía.
En 1496 Mnaucio da a la imprenta una obra juvenil de Pietro Bembo titulada “De Atena”, se trata de la primer obra latina impresa por él. Manucio era un hombre de gran cultura; dejó reportes de colaboración y amistad con escritores y artistas contemporáneos y con muchos estudiosos griegos fugitivos de Bizancio y refugiados en Venecia. Con ellos fundó una aso-ciación llamada Academia Aldina, su nombre se debe al alfabeto que Aldo usó por primera vez para imprimir la obra “Virgilio”. Los libros realizados en su imprenta eran muy apreciados y considerados de gran valor. Todos sus productos, a partir de la emisión de “Terze Rime” de Dante (1502) eran distinguidos por una marca tipográfica conformada por el nombre Aldo puesto en latín - Aldus - acompañado de un ancla y un delfín, donde la estática estructura del ancla indica solidez y el delfín representa la calidez como así también el movimiento. Este blasón fue extraído por Manucio de los monumentos funerarios de la antigua Roma. La imagen se asocia a la frase “apuraos con calma”, pensar bien para después producir. Además de ser el primero en adoptar el carácter Aldino (cursivo), diseñado por Griffo, llamado también cancilleresco, Manucio introdujo la numeración de todas las páginas del libro, ya no sólo de las hojas, a partir de 1499. Otra innovación fue el uso de dos tamaños diferentes de letras combinados entre sí con el objeto de alinear mejor los regIones y resolver el problema de la justificación. Fue ligado en una sincera amistad con Giovanni Pico quien lo invitó a vivir a Capri, donde permaneció hasta cerca de 1490 como preceptor de Alberto III y de su hermano Leonello. Manucio explicó en una carta el “método didáctico” que utilizaba, basado en el parecido con los grandes documentos literarios y filosóficos del mundo antiguo, sobre el conocimiento de las lenguas clásicas y de la comprensión de su estructura y del nexo con las expresiones de esa civilización. Había en él y en su enseñanza una apertura hacia la novedad proveniente de los ambientes intelectuales de esos tiempos, desde Florencia a Ferrara y a otras cortes de Italia. Las grandes dotes intelectuales y humanas del maestro se transmitieron sobre todo a Alberto que se hizo el mismo cultor profundo de textos literarios y filosóficos latinos y griegos. Aún instalado en Venecia, la empresa editorial de Manucio permanece ligada a Alberto 111, en efecto, algunas de sus ediciones son dedicadas al príncipe carpigiano, de quien obtuvo en donación los terrenos y talleres además de la ciudadanía carpigiana y el apellido Pio. En 1501 sale de su imprenta el rarísimo “Virgilio”, considerado el prototipo del libro moderno, famoso sobre todo por ser el primer libro en formato pequeño, mas fácilmente manejable y de menor precio, llamado octavo, o bien “de bolsillo”. Esta innovación llevó al Papa y al senado de Venecia a concederle un privilegio exclusivo por muchos años. Sin embargo no todos coinciden en que Manucio halla sido el inventor del formato en octava, algunos afirman que ya había sido realizado anteriormente por Nicholaus Jenson en el año 1470/1 sobre la obra “Oficio Divino” y que éste no había sido el único. También en ese año, Manucio inicia el uso de la ligadura editorial del libro que anteriormente era vendido por el editor en hojas sueltas y ligado por el comprador. Encuaderna los libros en un taller anexo, utiliza cuero de cabra marroquí y cartón en vez de las antiguas tablillas, al principio utilizó sólo estampado en frío pero después se dejó influenciar por las tendencias orientales añadiendo arabescos dorados. En 1502 Manucio publica las famosas “Terze Rime” de Dante. Pero el ejemplar mas buscado es la segunda edición de “La Divina Comedia” emitida en 1515, por la presencia, en su interior, de una llamativa ilustración detallada del infierno dantesco. El libro impreso tiene dos novedades con respecto al manuscrito no poco importantes, la primera el colofón, que sancionaba lo largo y complicado de un proceso de constitución de un libro, sucediendo a veces que quien comenzaba a realizarlo no era el mismo que quien lo terminaba; y la segunda novedad, introducida por Manucio, es la inclusión de la marca tipográfica del impresor. La decadencia de la imprenta de Manucio comenzó en 1504, desde ese año al 1512 salieron desde sus prensas mas o menos 24 ediciones. Cuando Aldo murió en Venecia el 6 de Febrero de 1515, buena parte de la imprenta murió con él.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Biografía de Aldo Manuzio
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía