lunes, 15 de septiembre de 2014
Biografía de William Caslon
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabador de armas de fuego en Londres, para más tarde convertirse en grabador de punzones, los que suministraba a la industria de la encuadernación. Caslon no era solamente un buen artesano sino que también era un excelente hombre de negocios, y la mezcla de ambas cualidades funcionó como la primer piedra de la industria inglesa de creación de tipografías. La imprenta, en el siglo XVIII, vive un período de grandes innovaciones. En el campo de las artes aplicadas hay dos factores que son fundamentales, por un lado, la Revolución Industrial que favorece la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas de impresión; por otro lado, los estrechos contactos entre Londres y Venecia estimulan el nuevo gusto por una tipografía de tesitura clásica, lejana del agobiante decorativismo barroco. Caslon mostraba en sus fuentes una gran influencia del estilo Antiguo holandés, a su vez, es el primero en oponerse a su monopolio. Su primer alfabeto refleja el nuevo gusto caligráfico, se caracteriza por un contraste medio/ alto entre los trazos gruesos y finos de las letras, una altura “x” elevada, una modulación casi vertical y trazos encuadrados muy finos. Estos caracteres se basaron en los trazos realizados con pincel de punta chata (cuadrada). Era la expresión final del estilo Antiguo y prácticamente podría considerarse un tipo de transición hacia las nuevas tipografías diseñadas mas adelante por Didot y Bodoni. Caslon se inspiró tanto en los caracteres holandeses de Elzevier, los cuales eran de gran uso en aquella época en Inglaterra, como en los caracteres renacentistas de Garamond y Griffo. William Caslon, con su gran sentido del marketing, puso en funcionamiento su propia fundición de tipografías al lado de la fundición de la Universidad de Oxford. Su negocio fue financiado por dos impresores ingleses, William Bowyer y John Watts, y en una década se convirtió en el principal fundidor de tipos de Londres. En 1734 elabora su primer muestrario, el cual contiene 38 fuentes que incluyen titulares desde 16 a 60 puntos, romanas y cursivas, negras, góticas, hebreas, griegas y florones (7 diseños), siendo grabadas por Caslon 35 de las 38 fuentes. Sus tipografías se hicieron muy populares en Europa y Estados Unidos y hasta finales del siglo XVIII fueron los tipos más elegidos en las colonias Americanas y los de mayor uso en Gran Bretaña. La Declaración de la Independencia Norteamericana fue impresa con tipografía Caslon en 1776. A comienzos del siglo XIX las fuentes diseñadas por Caslon cayeron en desuso, pero en 1844, Charles Whittingham inició un revival de estas tipografías al usarlas para crear un aspecto antiguo a la publicación Chiswick Press del libro “The Diary of Lady Willoughby”. Este revival estuvo en América en manos de Johnson quien en 1858 copió la fuente Caslon y la vendió con el nombre de “Old Style”. A partir de entonces, muchos fundidores se encargaron de reproducirla: Linotype, America Typefounders, Adobe e I.T.C. El diseño más popular de Caslon fue clasificado como viejo estilo holandés y todavía hoy, más de 250 años después, las matrices originales están disponibles. WilIiam Caslon falleció en el año 1766, y fue su hijo WilIiam Caslon II, quien se hizo cargo del negocio. Mientras que la popularidad de la tipografía Caslon fluctúa con los tiempos y los vaivenes de las modas, realmente nunca dejará de ser un valor seguro porque se trata de una tipografía que trabaja bien en todas las situaciones y que aporta la gran personalidad de unas líneas clásicas definidas magistralmente. La fundición, conocida como H.W. Caslon y Co., pasó de mano en mano a través de varios miembros de la familia hasta 1937, cuando los derechos fueron transferidos a Stephenson Blake. las fuentes creadas por Caslon son fáciles de leer y tienen un diseño simple. El historiador sobre tipografía, D.B. Updike explica así su fama y excelencia: “a pesar de que él modeló sus signos en base a tipos holandeses, estos nuevos signos estaban mucho mejor; él introdujo en sus fuentes una calidad interesante, una variedad de diseño, y una delicadeza, cuál pocos tipos holandeses poseyeron. Las fuentes holandesas eran monótonas, pero las fuentes de Caslon no eran tal. Sus caracteres está demostrado, especialmente en los tamaños más pequeños, no son perfectos cada uno individualmente; pero en su masa su efecto es conforme. Es decir, pienso, su secreto: una perfección del conjunto, derivado del armonioso pero no necesariamente perfecto diseño de cada signo individual. Los tipos Caslon son tan hermosos en masa, de fácil lectura y con sentido común, que nunca serán desechados y dudo que lleguen a desaparecer.” Fuentes: ITC Founder’s Caslon, ITC Founder’s Caslon Ornaments, Caslon Graphique, ITC Caslon No. 224, Caslon Old Face, Big Caslon.
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía