Con el transcurso del tiempo, surgió la necesidad de organizarse y así el análisis más profundo de las grillas, fue aportando practicidad, funcionalidad y estética a la tipografía. La tecnología y la cultura de la época acompañaron el proceso de evolución. A continuación se detallan algunos ejemplos:
En el renacimiento, todo se basó en las figuras básicas, se estudiaron cuidadosamente las proporciones y la geometría rigurosa de las grandes obras de la antiguedad, las cuales se convirtieron en modelo de comparación. La forma de las mayúsculas cuadratas fueron objeto de análisis a la hora de descubrir los elementos constructivos.
Después de la muerte de Giambattista Bodoni, se publica su "Manual Tipográfico" en donde individualiza las 4 virtudes que debe poseer un buen caracter.
Regularidad, si forma parte de un esquema que la define.
Nitidez, si tiene calidad de lectura.
Buen gusto, si es sobria.
Belleza, si da la impresión de haber sido realizada mediante un análisis detenido y un trabajo apasionado.
Herbert Bayer, diseñador y tipógrafo de la Bauhaus, en su intento no sólo de crear un alfabeto estrictamente geométrico, sino de idear un sistema de escritura completo diseñado para la imprenta, la máquina de escribir y la escritura manual (ver figura 5),
desarrolló el tipo Universal, un alfabeto que mediante unos pocos círculos, arcos, 3 ángulos y líneas horizontales y verticales, reflejaron su posición teórica de un plan racionalizado, llevándolo al extremo de la ilegibilidad por la semejanza de formas entre los caracteres.
Así como Bayer, Josef Albers, en su intención por desarrollar un alfabeto bajo las mismas premisas, diseñó el tipo Stencil, quitándole también toda capacidad de lectura (ver figura 6).
Desde ese punto de vista fracasaron, pero triunfó el criterio de reducir la expresión hasta su mínima abstracción.
Gracias al parentesco existente entre las letras, es posible diseñar una retícula o plantilla generadora de todos los signos necesarios para la expresión de cada una de las letras.
Hoy en día, mediante el avance tecnológico y la aparición de soportes digitales como medio de lectura, surge la necesidad de optimizar las tipografías en su aspecto morfológico mediante una segunda retícula destinada a traducir la letra a pixeles, pero siempre manteniendo su esqueleto convencional. Esta segunda retícula trabaja a modo de corrección óptica de acuerdo al soporte, pero a simple vista seguimos visualisando su misma imagen.
A partir de Emigre, en 1985, la estructura compuesta por pixeles fue el disparador para el diseño de fuentes basadas en el concepto "bitmap". En estos casos, la grilla es una retícula modulada en forma regular.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Evolución de la Grilla Constructiva
Listado de Artículos
-
▼
2014
(70)
-
▼
septiembre
(70)
- ¿Cuáles son las partes de una letra o tipografía?
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA / ESTILOS DE LAS LETRAS
- Clasificación Tipográfica: Glífico (Romana Antigua...
- Clasificación Tipográfica: Humanista
- Clasificación Tipográfica: Garalde
- Clasificación Tipográfica: De Transición
- Clasificación Tipográfica: Didone
- Clasificación Tipográfica: Neotransición Serif
- Clasificación Tipográfica: Bloque Serif
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Grotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Neogrotesco
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Humanista
- Clasificación Tipográfica: Sans Serif Geométrico
- Clasificación Tipográfica: Caligráfico
- Clasificación Tipográfica: Decorativo
- Variables Visuales - Forma: relativo a la estructura
- Variables Visuales - Tamaño: definido por altura /...
- Variables Visuales - Tono: modifica grosor de bastón
- Variables Visuales - Proporción: modifica la relac...
- Variables Visuales - Dirección: modifica la inclin...
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 1)
- INTERLETRADO - Estudio de los Blancos (Parte 2)
- ¿Qué es la Interpalabra?
- ¿Que es la Interlinea?
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Introducción y Estructura
- GRILLA CONSTRUCTIVA - Logica y sensibilidad de la ...
- Evolución de la Grilla Constructiva
- Variables Visuales. Modificaciones con respecto a ...
- Consejos útiles para la construcción de una grilla...
- ¿Qué es la Caligrafía?
- Cuáles son las herramientas para la caligrafía
- Tintas para Caligrafía
- Cuáles son los soportes para Caligrafía
- Origen del alfabeto - desarrollo de los signos fon...
- Biografía de Johann Gutenberg
- Biografía de Nicholaus Jenson
- Tipografías en el Renacimiento
- Biografía de Aldo Manuzio
- Biografía de Francesco Griffo
- Biografía de Alberto Durero
- Biografía de Luca Pacioli
- Biografía de Claude Garamond
- Biografía de Philippe Grandjean
- Tipografías de Transición
- Biografía de John Baskerville
- El Barroco
- Biografía de William Caslon
- Biografía de Firmin Didot
- ¿Cuáles son las raíces de una tipografía?
- ¿Cuáles son las variables tipográficas?
- ESPACIOS BLANCOS INTERIORES EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LETRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE PALABRAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ESPACIOS ENTRE LINEAS EN LAS TIPOGRAFÍAS
- Contraste en las Tipografías
- ¿Cuáles son los Sistemas de Medidas para las Tipog...
- Los elementos del titulado
- OTROS ELEMENTOS DE LECTURA RAPIDA
- Filetes, rebordes, viñetas y otras ornamentaciones
- LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO EN LAS TIPOGRAFÍAS
- ¿Qué es el futurismo?
- ¿Qué es el dadaismo?
- ¿Qué es el surrealismo?
- ¿Qué es el Constructivismo?
- ¿Qué es el Bauhaus?
- ¿Qué es el Racionalismo Suizo?
- ¿Qué es la Escuela de Nueva York?
- ¿Qué es el PopArt?
- ¿Cuáles son las fases del Pop Art?
- Pop Art: ¿Qué es el Pop Europeo?
-
▼
septiembre
(70)
Mejores Artículos
-
Grupo de tipografías inspiradas en el primer estilo de letra romana y en particular en la obra de Nicolas Jenson (1420-1480), un impresor fr...
-
Las vanguardias de diseño llegaron a Estados Unidos, a través de la importación de revistas europeas y como también por la inmigración de di...
-
Algunos historiadores han declarado a la invención de la tipografía como el avance más importante de la civilización después de la creación ...
-
Las tipografías de transición, o también denominadas “Reales”, comienzan su desarrollo con la creación de la Romain du Roi realizada por Gr...
-
La cultura del barroco refleja una época donde la riqueza y la abundancia se traducían en brillantes colores y formas redondeadas. Fue una ...
-
Durante el siglo XVI, en medio de la conocida “edad de oro” de la tipograffa francesa, Claude Garamond, el más brillante exponente, en lo qu...
-
Estos tipos no siguen muy al pie de la letra a sus precedentes sans serif del siglo XIX, sino que sus raíces más bien se retrotraen a las ...
-
Philippe Grandjean de Fouchy, grabador de punzones, nacido en el año 1666 en Macon, Francia. En su adolescencia visita el taller de un impre...
-
Son similares a los del grupo grotesco de tipos Sans Serif, pero los contrastes de grosor de trazo están menos marcados; en efecto los car...
-
William Caslon nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Comenzó en el negocio como aprendiz y luego en 1716 puso su propio negocio como grabad...
Categorías de Artículos
- Caligrafía Formal
- Categorizaciones en Tipografías
- CLASIFICACION TIPOGRAFICA
- Contraste en las Tipografías
- Estilos de Tipografías
- Grillas Tipográficas
- Interletra
- Maestros Tipógrafos
- Raíces Tipográficas
- Sistemas de Medidas
- Tipografias
- Variables Espaciales en la Tipografía
- Variables Visuales en la Tipografía